top of page
M pata larga-min.jpeg

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Estudio en vida real sobre morbimortalidad en EAP con análogos GLP-1

Autor: Marcos García Aguado (Cardiólogo clínico en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, España)

Fecha de publicación: 18/06/2025

Categoría: Novedades


2 minutos

Este página web está exclusivamente dirigido a personal sanitario. Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.



“En 2025, el estudio STRIDE mostró mejoras sintomáticas en la enfermedad arterial periférica (EAP) y diabetes tipo 2, con indicios de reducción cardiovascular. Un nuevo estudio retrospectivo presentado en junio de 2025 con análogos GLP-1 (principalmente semaglutida) en EAP moderada, reveló una reducción significativa de eventos cardiovasculares mayores y hospitalizaciones, incluso sin diabetes, sugiriendo efectos más allá de la pérdida de peso”




En 2025, el estudio STRIDE, recogido en CARPRIMARIA, evaluó la semaglutida (un análogo de GLP-1) frente a placebo en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) y diabetes mellitus tipo 2. El estudio demostró una mejora sintomática significativa con el fármaco, primera terapia en conseguirlo.


Sin embargo, el estudio STRIDE no fue diseñado para evaluar eventos cardiovasculares. A pesar de ello, un análisis exploratorio post-hoc mostró resultados muy prometedores: los eventos cardiovasculares y la mortalidad se redujeron a la mitad en el grupo tratado con semaglutida. Este hallazgo, si bien esperanzador, debe confirmarse con un estudio aleatorizado que tenga los eventos cardiovasculares como objetivo principal. Es importante recordar que la semaglutida ya ha demostrado previamente su capacidad para reducir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, en estudios como SOUL (en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, con la formulación oral) y SELECT (en pacientes con IMC ≥ 27 Kg/m2, con la formulación inyectable).


Recientemente, en la reunión anual de la Society for Vascular Surgery celebrada este mes de junio en Nueva Orleans (EE. UU.), se ha presentado un nuevo estudio en pacientes con EAP moderada (índice tobillo-braquial medio de 0,4-0,9). Este estudio evaluó los eventos adversos cardiovasculares/arteriales periféricos mayores y las hospitalizaciones con análogos GLP-1 a un año. La mayoría de los pacientes (65%) tomaban semaglutida, un 12% tirzepatida y un 10% liraglutida, con el resto repartido entre dulaglutida, exenatida y lixisenatida. Los resultados mostraron una reducción significativa con este tipo de fármacos de l@s:

  • Eventos adversos cardiovasculares mayores: 1,7% en el grupo de análogos GLP-1 frente a 4,4% en el grupo sin tratamiento (RR 0,41; IC 95% 0,38-0,44).

  • Eventos adversos arteriales periféricos: 0,8% en el grupo de análogos GLP-1 frente a 1,46% en el grupo sin tratamiento (RR 0,57; IC 95% 0,51-0,64).

  • Hospitalizaciones: 17,9% en el grupo con análogos GLP-1 frente a 26,8% en el grupo placebo (RR 0,64; IC 95% 0,62-0,66).



Los beneficios se observaron tanto en pacientes con diabetes mellitus como en aquellos sin diabetes o con hemoglobina glicada normal. La pérdida de peso observada se considera insuficiente para justificar por completo los beneficios cardiovasculares, lo que sugiere la existencia de efectos adicionales o pleiotrópicos de estas moléculas, como sus propiedades antiinflamatorias. Es notable que, a pesar de que los pacientes del grupo tratado con análogos GLP-1 presentaban niveles más altos de c-LDL (todos los pacientes estaban tratados con estatinas) y hemoglobina glicada que en el grupo control, se lograron reducciones en los eventos cardiovasculares y arteriales periféricos.


Es importante señalar que este último estudio es de vida real y carácter retrospectivo y, por lo tanto, es generador de hipótesis. No obstante, su gran tamaño, que incluyó a 100.000 pacientes (principalmente con diabetes mellitus, 75%), con una edad media de 62 años y una representación equitativa de ambos sexos (54% mujeres), le confiere una considerable relevancia. Ahora necesitamos estudios aleatorizados que demuestren esta hipótesis.



CONCLUSIÓN

La semaglutida está demostrando reducir los eventos cardiovasculares en enfermedad arterial coronaria, algo probablemente extrapolable a otros análogos GLP1 de igual o superior potencia. Estos beneficios podrían estar justificados por efectos pleiotrópicos.


En EAP solo disponemos de datos que confirman la mejoría sintomática relevante de los pacientes con semaglutida, pero no datos a nivel de supervivencia y eventos cardiovasculares/arteriales futuros. Por el momento debemos conformarnos con estudios post-hoc y retrospectivos de vida real, generadores de una hipótesis muy prometedora.


Igualmente es importante conocer si los beneficios se mantienen a lo largo de los años, para definir la estrategia terapéutica y la posible dosis de mantenimiento.



Logo_fondoBlanco4-3.jpeg

Ilustración 1. Datos del estudio presentado en SVS mencionado en el post. CARPRIMARIA

Referencias

Go CC. GLP-1 receptor agonists are associated with fewer cardiac and limb events in moderate PAD. SVS Vascular Annual Meeting 2025. June 6, 2025. New Orleans. EE. UU.


Creative Commons.png

CARPRIMARIA 2025          CC BY-NC-ND 4.0  |  POLÍTICA DE PRIVACIDAD

bottom of page