top of page
M pata larga-min.jpeg

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Da igual los niveles de c-LDL, el icosapento de etilo mantiene su eficacia en la reducción del riesgo CV

Autor: Marcos García Aguado (Cardiólogo clínico del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, España)

Fecha de publicación: 06/06/2025

Categoría: Novedades

3 minutos

Este página web está exclusivamente dirigido a personal sanitario. Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.



“El icosapento de etilo está recomendado por las guías de práctica clínica de la AHA/ACC para optimizar el control del riesgo cardiovascular de los pacientes con cardiopatía isquémica con niveles de triglicéridos elevados. Ahora se presenta un subanálisis del REDUCE-IT que demuestra que los beneficios son independientes de los niveles de c-LDL”



A pesar de los avances en el control de los factores de riesgo cardiovascular, muchos pacientes con enfermedad cardiovascular establecida siguen con un riesgo residual significativo. Para abordar este desafío, se han explorado diversas estrategias, incluyendo la optimización del perfil lipídico.



EL ROL DEL ICOSAPENTO DE ETILO

El estudio REDUCE-IT demostró una reducción significativa de la morbilidad y mortalidad cardiovascular con el icosapento de etilo en pacientes tratados con estatinas con triglicéridos elevados (≥ 135 mg/dL) y riesgo cardiovascular alto. Los beneficios observados iban van más allá de la mera reducción de triglicéridos, sugiriendo propiedades adicionales del fármaco. Esto se respalda al comparar los resultados de REDUCE-IT con otros estudios (como STRENGTH y PROMINENT) que usaron combinaciones de omega-3 o fibratos y no alcanzaron los mismos objetivos.



EFICACIA INDEPENDIENTE DEL NIVEL DE C-LDL

Un subanálisis post-hoc reciente del estudio REDUCE-IT (publicado en 2025) aporta nueva luz sobre la eficacia del icosapento de etilo. Este análisis estratificó a 8175 pacientes en dos grupos (sin diferencias relevantes) según su nivel basal de c-LDL:

  • c-LDL < 55 mg/dL (7117 pacientes):  El fármaco redujo el objetivo principal compuesto (muerte cardiovascular, infarto no mortal, ictus no mortal, revascularización coronaria o angina inestable) del 22,8% al 16,2% en comparación con placebo (una reducción del riesgo absoluto del 6,6%; P=0,003).

  • c-LDL ≥ 55 mg/dl (1058 pacientes): El fármaco redujo el objetivo principal compuesto del 21,9% al 17,4% en comparación con placebo (una reducción del riesgo absoluto del 4,5%; P<0,0001).

Estos hallazgos demuestran que el icosapento de etilo reduce la tasa de eventos cardiovasculares independientemente del nivel basal de c-LDL, incluso en pacientes con un control óptimo de c-LDL. De hecho, se observó una tendencia (aunque no estadísticamente significativa) a una mayor reducción del riesgo cardiovascular en el grupo con c-LDL más bajo (34% vs. 24%) frente al que presentaba valores más elevados. Además, los beneficios fueron consistentes independientemente del tipo de estatina utilizada y del control de c-LDL alcanzado.



IMPLICACIONES CLÍNICAS Y CONCLUSIÓN

La enfermedad cardiovascular aterosclerótica es la principal causa de muerte a nivel global, lo que subraya la necesidad de terapias que aporten un valor real en la reducción del riesgo futuro. El icosapento de etilo se perfila como una herramienta clave para optimizar el manejo del riesgo cardiovascular en pacientes que ya están en tratamiento con estatinas y tienen triglicéridos elevados (≥ 135 mg/dL), incluso cuando sus niveles de c-LDL están controlados.


La capacidad del fármaco para reducir la morbilidad y mortalidad cardiovascular, incluso en pacientes con c-LDL en objetivo, es particularmente importante. Esto ofrece una opción terapéutica en situaciones donde la reducción adicional de c-LDL puede ser difícil de lograr, a diferencia de otras terapias que buscan reducir c-LDL y que no han demostrado reducción de morbimortalidad cardiovascular (como el ácido bempedoico en pacientes tomadores de estatinas).


En cuanto a la seguridad, el fármaco ha mostrado un perfil favorable, aunque con un incremento en la tasa de fibrilación/flutter auricular. También se observó una tendencia a hemorragias mayores, pero con un número de casos muy bajo.


En resumen, la evidencia actual respalda el uso del icosapento de etilo como una estrategia efectiva para reducir el riesgo cardiovascular residual en pacientes con triglicéridos elevados y alto riesgo, independientemente de sus niveles de c-LDL.

Logo_fondoBlanco4-3.jpeg

Ilustración 1. CARPRIMARIA

Creative Commons.png

CARPRIMARIA 2025          CC BY-NC-ND 4.0  |  POLÍTICA DE PRIVACIDAD

bottom of page