top of page
M pata larga-min.jpeg

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

La OMS publica documento sobre los riesgos futuros de los edulcorantes no azucarados

Autora: Nieves García (Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. SAMU. Asturias)

Fecha de publicación: 16/06/2023

Categoría: Controversia


2 minutos

Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el consumo de edulcorantes sin azúcar (de todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos, naturales o modificados): aspartamo, acesulfamo de potasio (acesulfamo K), advantame, sacarina, sucralosa, estelvia y derivados de la estelvia, según el último documento que ha publicado.  Su recomendación se aplica a todas las personas, excepto aquellas con diabetes mellitus (DM) previa. Se excluye de la recomendación a todos los productos de cuidado/higiene personal y medicamentos que puedan contener edulcorantes, y a los polioles (también llamados alcoholes de azúcar como el manitol, sorbitol, xililtol…).


La OMS recomienda evitar el uso de edulcorantes sin azúcar. No los considera una opción válida para reducir el peso, el riesgo de diabetes mellitus, el de enfermedades cardiacas y el de cáncer:

  • A largo plazo no han conseguido reducir el peso corporal, si a corto plazo, pero se trata de una reducción pequeña sin efectos beneficiosos en los perfiles metabólicos ni en la adiposidad.

  • A largo plazo aumentarían el riesgo de desarrollo de diabetes mellitus (DM) 2, de enfermedades cardiovasculares (CV) y de mortalidad por totas las causas, en población adulta. La evidencia que avala esta afirmación es considerada de baja certeza.

  • Se sugiere una posible relación, con evidencia de muy baja certeza, entre la sacarina y el cáncer de vejiga, sin asociaciones con otros tipos de cáncer.

  • Sugieren, con evidencia de muy baja certeza, un aumento del riesgo de parto prematuro entre las mujeres embarazadas, y riesgos de adiposidad entre sus descendencia.


Estos datos se obtienen de una recopilación de 283 estudios, y son aplicables a población adulta, puesto que no hay evidencia suficiencia para llegar a conclusiones entre los infantes. No obstante, la OMS considera que la recomendación debe ser interpretada como condicional, debido a la baja calidad de la evidencia científica, permitiendo así el debate a la hora de tomar decisiones en el ámbito de la Salud Pública.


Por tanto, se recomienda evitar la ingesta de azúcares libres y no sustituirlos por edulcorantes no azucarados, y por tanto, no tomar alimentos ultraprocesados. Se recomienda, desde edades tempranas, acostumbrarse a dietas poco dulces, y utilizar azúcares naturales contenidos en frutas y alimentos.

Logo_fondoBlanco4-3.jpeg

Ilustración 1. Recomendaciones para una vida sana en base al documento OMS sobre edulcorantes no azucarados

bottom of page