top of page
M pata larga-min.jpeg

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

¿Se acerca el fin de la terapia hipolipemiante en escalones?

Autor: Marcos García Aguado (Cardiólogo clínico del Hospital Universitario de Majadahonda, Madrid, España)

Fecha de publicación: 06/06/2025

Categoría: Novedades

3 minutos

Este página web está exclusivamente dirigido a personal sanitario. Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.



“Los pacientes con muy alto riesgo cardiovascular deben reducir sus niveles de c-LDL con objetivos estrictos, lo que se asocia a una reducción de morbimortalidad cardiovascular. Las terapias inyectables hipolipemiantes son potentes y permiten una rápida consecución de objetivos, además, parecen seguras si se inician de forma temprana tras un evento coronario agudo”



La llegada de las terapias que inhiben la función del PCSK-9 marcó un antes y un después en el tratamiento del colesterol LDL (c-LDL). Estos fármacos, administrados con inyecciones quincenales o mensuales, lograron reducciones potentes del c-LDL, facilitando la consecución de objetivos de colesterol cada vez más estrictos.


El inclisirán, un tipo de ARN interferente que inhibe la síntesis de PCSK-9 (actuando "aguas arriba" de otros fármacos como evolocumab y alirocumab), supuso un avance aún mayor. Ofrece la misma potencia y seguridad, pero con una posología semestral, es decir, solo dos inyecciones subcutáneas al año, lo que simplifica enormemente la adherencia al tratamiento.


Hasta ahora, numerosos estudios han confirmado la seguridad y eficacia del inclisirán para alcanzar los objetivos de c-LDL, tanto en combinación con otras terapias como en monoterapia, y en prevención secundaria o primaria, manteniendo siempre su potente efecto. Pero ¿qué aporta el reciente estudio VICTORION-INCEPCION?



VICTORION-INCEPCION

Mientras esperamos los resultados del estudio ORION 4 (previstos para 2026), que se espera que avalen la teoría lipídica de que reducciones significativas y sostenidas de c-LDL se asocian a una menor morbimortalidad cardiovascular y subanálisis que mostraron esos beneficios pronósticos, el estudio VICTORION-INCEPCION ha sido presentado en las sesiones científicas de la Asociación Nacional de Lípidos de EE. UU.


Este estudio incluyó a 400 pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA) reciente (en las 5 semanas previas), con una edad media de 60,5 años y predominio masculino. Todos los participantes, por su historial, tenían un riesgo cardiovascular muy alto. Los pacientes se asignaron aleatoriamente a recibir su tratamiento habitual más inclisirán, o solo el tratamiento habitual (otras terapias hipolipemiantes a criterio del médico).


Los niveles iniciales de colesterol eran, en promedio, de 84 mg/dl, con un 65% de los pacientes ya bajo terapia hipolipemiante antes del SCA.


Los resultados fueron contundentes: al día 330 de seguimiento, el grupo tratado con inclisirán mostró una reducción del c-LDL del 45,6%, mientras que en el grupo de atención habitual se observó un pequeño incremento del 1,4%. Esta diferencia fue  significativa (P<0,001) a favor del inclisirán. Más aún, el 54% de los pacientes con inclisirán alcanzaron el objetivo estricto de c-LDL (< 55 mg/dl), frente a solo el 13,6% en el grupo de atención habitual.


En resumen, el inclisirán se asoció a un rápido y exitoso control de los niveles de c-LDL en pacientes que acababan de sufrir un SCA.



LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO TEMPRANO

El periodo posterior a un infarto agudo de miocardio es de gran vulnerabilidad, con un elevado riesgo de eventos recurrentes. Por ello, parece lógico implementar una estrategia hipolipemiante intensiva y temprana, idealmente en el hospital o poco después del SCA. La hipótesis es que un rápido control del c-LDL podría reducir los eventos cardiovasculares a corto plazo y mejorar la supervivencia a largo plazo, en contraste con la estrategia actual "en escalones", donde muchos pacientes tardan meses o incluso años en alcanzar sus objetivos.


Esta hipótesis, aunque prometedora, requiere confirmarse. Afortunadamente, ya contamos con cierta evidencia y se esperan más datos:

  • Estrategias tempranas: Estudios como el VICTORION-INITIATION ya han demostrado que la administración precoz de fármacos inyectables hipolipemiantes logra un control más rápido y exitoso de los estrictos objetivos de c-LDL (< 55 mg/dl) en prevención secundaria.

  • Seguridad intrahospitalaria-post SCA: El estudio EVOPACS avaló la seguridad de administrar un inhibidor de PCSK-9 (evolocumab) durante la hospitalización por eventos coronarios, permitiendo alcanzar los objetivos recomendados de c-LDL de forma temprana. A este estudio se une el recientemente presentado VICTORION-INCEPCION.

  • Futuros estudios en fase temprana: Se esperan los resultados de estudios como AMUNDSEN (con evolocumab en pacientes hospitalizados por SCA sin elevación del ST o antes de revascularización).

  • Terapia temprana y reducción de la morbimortalidad cardiovascular: el estudio EVOLVE-MI con evolocumab, evaluará si la terapia intensiva temprana, a los 10 días del SCA, mejora el pronóstico analizando un objetivo combinado de mortalidad, infarto, ictus o revascularización coronaria.



CONCLUSIÓN

Las terapias inyectables como el inclisirán son potentes, seguras y permiten alcanzar rápidamente los estrictos objetivos de c-LDL. Ahora, el gran paso será que los estudios en curso confirmen que esta estrategia intensiva y precoz, que evita la espera y el "escalonamiento" de tratamientos, se traduzca en una reducción de la morbimortalidad cardiovascular frente a la estrategia actual, donde la consecución de objetivos suele ser más tardía.

Logo_fondoBlanco4-3.jpeg

Ilustración 1. Argumentos que podrían avalar el fin de la terapia hipolipemiante en escalones en el futuro. CARPRIMARIA

Referencias

Knowlton Ku et al. LDL-c management with inclisiran plus usual care vs usual care alone in participations with recent acute coronary síndrome VICTORION-INCEPTION. Sesiones científicas 2025 NLA. Miami. Florida. EE. UU.

Creative Commons.png

CARPRIMARIA 2025          CC BY-NC-ND 4.0  |  POLÍTICA DE PRIVACIDAD

bottom of page