
MISCELÁNEA
TAVI y accidente cerebrovascular a 5 años. Nuevos datos.
Autora: Cristina Rodríguez Sánchez-Leiva (Cardióloga del Hospital de Jarrio, Asturias, España)
Fecha de publicación: 06/06/2025
Categoría: Controversia



3 minutos
Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.
“Un estudio del Reino Unido revela que la TAVI, si bien similar a la cirugía en mortalidad, duplica los ACV a 5 años. Factores como válvulas bicúspides y edad podrían explicar la diferencia con estudios previos”
La investigación sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) avanza a un ritmo vertiginoso, con publicaciones frecuentes que modulan su aplicación clínica. Sin embargo, un reciente ensayo aleatorizado realizado en el Reino Unido (que incluyó a todos los centros del Servicio Nacional de Salud que realizan TAVI), presentado en EuroPCR 2025, ha generado preocupación sobre el rendimiento a largo plazo del TAVI en comparación con la cirugía de reemplazo valvular aórtico (SAVR).
El estudio, que incluyó a pacientes ≥ 70 años con estenosis aórtica severa sintomática, aunque con un riesgo quirúrgico promedio relativamente bajo (una mediana de 2,6% con STS y 2% con EuroScore II). Comparó TAVI y SAVR con un seguimiento a 5 años. Los resultados mostraron una mortalidad similar en ambos grupos. Respecto a la calidad de vida, si bien favorecía a TAVI en el primer año, no presentó diferencias significativas a los 5 años.
Lo más notable fue el aumento significativo de problemas de conducción eléctrica y un incremento de los accidentes cerebrovasculares (ACV) en el grupo TAVI. A los 5 años de seguimiento, se observaron 59 ACV en el grupo TAVI (458 pacientes) frente a 33 en el grupo SAVR (455 pacientes), lo que representa un riesgo casi duplicado con TAVI (RR 1,78; IC 95% 1,16-2,73) y alcanza la significación estadística (a diferencia de los datos con seguimientos más cortos, que no fueron significativos). Es importante destacar que, a pesar de este incremento en el número total de ACV, no hubo diferencias en la incidencia de ACV incapacitantes o muerte por ACV entre ambos brazos.
Una posible explicación para estos hallazgos es que los ACV en el grupo SAVR suelen ocurrir principalmente en el período perioperatorio, mientras que los observados en el grupo TAVI son más tardíos, lo que hace que las curvas tiendan a igualarse con el paso de los años.
¿POR QUÉ ESTOS RESULTADOS DIFIEREN DE ESTUDIOS PREVIOS?
Estos hallazgos contrastan con los observados en el estudio PARTNER 3 y Evolut Low Risk, que no mostraron diferencias significativas en ACV a los 5 años entre TAVI y SAVR. Esta divergencia podría explicarse por varios factores:
Válvula aórtica bicúspide: A diferencia de otros estudios, el ensayo comentado en este post incluyó pacientes con válvula aórtica bicúspide, lo que podría haber influido en los resultados de ACV, como ya se insinuó en el estudio NOTION 2 (en pacientes de bajo riesgo que también incluyó válvulas bicúspides).
Mayor tasa de tratamiento anticoagulante crónico en el grupo quirúrgico del ensayo comentado en este post: Esto pudo ofrecer un efecto protector en el grupo SAVR.
Edad promedio de los pacientes: Con una edad promedio de 81 años, los pacientes de este estudio eran significativamente mayores que los de PARTNER 3 y Evolut (con una media de 73 años en ambos), lo que podría influir en el riesgo de ACV.
Ausencia de controles ecocardiográficos rutinarios: Este estudio no realizó ecocardiogramas de rutina después del primer año, lo que pudo haber impedido la detección temprana de trombos (los otros estudios si lo hicieron, con el consiguiente cambio hacia una terapia anticoagulante más agresiva).
Estos hallazgos subrayan la necesidad de una investigación continua y de una comprensión más profunda de los factores que influyen en los resultados a largo plazo del TAVI, especialmente en lo que respecta a los eventos cerebrovasculares.
TAVI Y VÁLVULA AÓRTICA BICUSPIDE
En el EUROPCR 2025 también se presentó otro estudio que mostraba un riesgo duplicado de muerte y un incremento significativo de eventos cardiovasculares en pacientes con válvula aórtica bicúspide y estenosis aórtica severa que se sometieron a TAVI en lugar de cirugía. Este estudio, aunque retrospectivo, eso sí, es el más grande hasta la fecha, incluyendo 12.202 pacientes. También el seguimiento es el más largo.
Estos hallazgos concuerdan con la mayor incidencia de eventos observada en el estudio NOTION-2 en paciente scon válvula aórtica bicúspide y con un metaanálisis que también reportó más eventos en aquellos sometidos a TAVI con este tipo de válvula nativa.
No obstante, datos del estudio Evolut Low-Risk Bicuspid TAVI, (un estudio de un solo brazo con 132 pacientes) indicaron que la tasa de mortalidad por todas las causas o el accidente cerebrovascular incapacitante con TAVI en válvula aórtica bicúspide fue del 11,6% a los 5 años de seguimiento.

Ilustración 1. CARPRIMARIA
Referencias
Toff W. The United Kingdom Trnscatheter Aortic Valve Implantation (UK TAVI) trial: Five-year outcomes. EUROPCR 2025. May 21, 2025. Paris, France.
Deharo P, et al. Surgial versus percutaneous treatment of bicuspid aortic stenosis: a propensity-score análisis. EuroPCR 2025. May 22, 2025. Paris, France.