
MISCELÁNEA
Mortalidad por causas cardiacas en España 2024, y en EE.UU. durante los últimos 52 años
Autor: Marcos García Aguado (Cardiólogo clínico del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, España)
Fecha de publicación: 26/06/2025
Categoría: Novedades



2 minutos
Este página web está exclusivamente dirigido a personal sanitario. Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.
“Según el INE, en 2024 fallecieron 433.547 personas en España (-0,6%). Los tumores fueron la principal causa, seguidos por las enfermedades del sistema circulatorio. La cardiopatía isquémica fue la primera causa individual. En hombres, la cardiopatía isquémica fue la primera, mientras que en mujeres lo fue la demencia. El COVID-19 dejó de ser una causa relevante. En EE. UU. el peso de las enfermedades cardiovasculares, fundamentalmente la cardiopatía isquémica, se ha reducido en los últimos 52 años, aunque otras enfermedades cardiacas crónicas como la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía hipertensiva han tenido un comportamiento inverso”
CAUSAS DE MUERTE EN ESPAÑA
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ha publicado los datos provisionales sobre las causas de muerte en 2024. En total, 433.547 personas fallecieron en España, lo que representa un descenso del 0,6% respecto al año anterior.
Por grupos de enfermedades:
Los tumores se mantienen como la principal causa de muerte, con cifras similares a 2023.
Las enfermedades del sistema circulatorio descienden un 2,4%, situándose como la segunda causa de muerte. Todas ellas presentan descensos respecto a 2023, del 3,2% en el caso de la cardiopatía isquémica, 2% en insuficiencia cardiaca, 2,7% en enfermedad cerebrovascular y 2,1% en cardiopatía hipertensiva.
En cuanto a enfermedades individuales:
La cardiopatía isquémica vuelve a ser la primera causa de muerte, con un descenso del 3,2% respecto a 2023.
La insuficiencia cardíaca se sitúa como la quinta causa, con un descenso del 2% en comparación con 2023.
Diferencias por sexo:
En hombres, la cardiopatía isquémica fue la primera causa de muerte (16.892 fallecidos), seguida de cerca por el cáncer de bronquios y pulmón. La insuficiencia cardíaca ocupó el quinto lugar.
En mujeres, la demencia fue la primera causa de muerte. La cardiopatía isquémica se situó en el cuarto puesto, superada por la insuficiencia cardíaca y las enfermedades cerebrovasculares (segundo y tercer puesto, respectivamente).
Estos datos evidencian la desaparición del COVID-19 como causa relevante de muerte en España y confirman la reducción palpable de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía isquémica) en los últimos años.
EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDÍACAS EN ESTADOS UNIDOS
Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Heart Association ha analizado la evolución de la mortalidad por diversas enfermedades cardiovasculares en EE. UU. entre 1970 y 2022.
Hallazgos principales:
Las enfermedades cardíacas fueron responsables del 31% de las muertes en EE. UU. durante este periodo de 52 años: En 1970, eran responsables del 41% de la mortalidad (principalmente cardiopatía isquémica). En 2022, este porcentaje disminuyó al 24%, con un peso mucho menor de la cardiopatía isquémica entre las causas de muerte cardíaca.
La mortalidad atribuida al infarto agudo de miocardio y la cardiopatía isquémica ha disminuido significativamente: del 91% en 1970 al 53% en 2020.
Por el contrario, las muertes atribuidas a insuficiencia cardíaca, cardiopatía hipertensiva y arritmias aumentaron durante este periodo, con incrementos del 146%, 106% y 450% respectivamente.
Estos datos sugieren una mejora en la atención temprana de la cardiopatía isquémica aguda y en las terapias, junto con un mejor control de factores de riesgo la dislipidemia o el tabaquismo. El aumento de la mortalidad por insuficiencia cardíaca podría estar relacionado con el envejecimiento de la población.
Limitaciones del estudio: Es importante señalar que el estudio utilizó el sistema de codificación CIE para determinar la causa de muerte, lo que conlleva un riesgo potencial de clasificación errónea. Además, una parte significativa de la mortalidad por insuficiencia cardíaca o arritmias podría estar relacionada con causas isquémicas que no se codificaron como tal.

Ilustración 1. Tres primeras causas de mortalidad 2024 en España según sexo y enfermedad individual. INE. CARPRIMARIA