top of page
M pata larga-min.jpeg

MISCELÁNEA

Por primera vez, los tumores son la primera causa de muerte en España. INE 2023

Autor: Marcos García Aguado (Cardiólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda)

Fecha de publicación: 03/07/2024

Categoría: Novedades

3 minutos

Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a la evidencia científica en la que se sustenta.


Se han presentado los datos de defunciones según la causa de muerte correspondientes al año 2023 en España, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística.


Se trata de un avance de datos, por tanto, aún provisionales.



FALLECIDOS 2023

433.163 defunciones se produjeron en el año 2023, con una reducción del 6,5% entre los hombres y un 6,9% entre las mujeres. En todas las comunidades autónomas ha bajado el número de defunciones. El 95,9% se atribuyeron a causas naturales.



CAMBIA LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE

Los datos provisionales respecto al año 2023, por grupos de enfermedades, sitúan las muertes relacionadas con el sistema circulatorio en 2º puesto, desplazadas por los tumores, que se convierten en la 1ª causa de muerte en España con un total del 26,6% de las defunciones y un incremento del 0,2% respecto al 2022. Las enfermedades del sistema circulatorio fueron responsables del 26,5% de los fallecimientos, un 5,3% menos respecto a 2022.


En los últimos años las tasas de muerte por enfermedades del sistema circulatorio han sufrido fluctuaciones, con un aumento significativo en 2015 respecto al año previo y en 2017 respecto a 2016. Desde 2020 volvieron a aumentar las tasas respecto al 2019, manteniendo una tendencia al alza en 2022, pero en 2023 se ha registrado una significativa caída.



EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN ESPAÑA

La irrupción de la infección por COVID-19 modificó la 1ª causa de muerte individual en el año 2020, desplazando a la cardiopatía isquémica a 2º puesto. El conjunto de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como 1ª causa de mortandad.


En el año 2021 las infecciones por COVID-19 virus identificado se mantuvieron en primer puesto, aunque con un descenso significativo del número de fallecidos, mientras que la cardiopatía isquémica quedaba nuevamente relegada al 2º puesto. Por grupos de enfermedades, las del sistema circulatorio continuaron como 1ª causa de muerte.


En el año 2022 no hubo cambios en los primeros puestos, las del sistema circulatorio siguieron en primer puesto, y el COVID-19 virus identificado continúo como 1ª causa de muerte por enfermedad individual, aunque con un descenso cuantitativo significativo. La cardiopatía isquémica volvía a ser la 2ª causa de muerte, mientras que la insuficiencia cardiaca se situaba en 6º puesto y la enfermedad hipertensiva en el 7º.


Según los datos provisionales recientemente publicados referidos al año 2023, la cardiopatía isquémica regresa al primer puesto como causa de muerte, desplazando a las infecciones por COVID-19 virus identificado (que ha presentado un fuerte descenso como causa de muerte en comparación con 2022, del 75,1%). Un total de 27.203 personas fallecieron por cardiopatía isquémica, con un descenso del 6,4% respecto a 2022 y con el valor cuantitativo más bajo de los últimos 5 años. La segunda causa de muerte fueron las enfermedades cerebrovasculares, con un descenso del 6,1% respecto a 2022 y su valor cuantitativo más bajo de los últimos 5 años. La tercera causa de muerte individual fue el cáncer de bronquios y pulmón, sin cambio significativo en los últimos años (discreta tendencia al alza). En todas las Comunidades Autónomas ha descendido la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio respecto a 2022, a excepción de Aragón, única comunidad autónoma que ha presentado un aumento del 2,2% respecto a 2022.



¿Y LAS OTRAS ENFERMEDADES DE ORIGEN CARDIOVASCULAR?

La insuficiencia cardiaca se sitúa como la 5ª causa de muerte, con un descenso del 7,2% respecto a 2022, y escasa variación en los últimos 5 años.


La enfermedad hipertensiva es responsable de 14.459 fallecidos, estableciéndose como la 6ª causa de muerte en 2023, sin cambios cuantitativos relevantes en los últimos 4 años (tras un importante ascenso en 2020).


La demencia y la enfermedad de Alzheimer constituyen la 4ª y 7ª causa de muerte, respectivamente, con descensos respecto a 2022.



MORTALIDAD POR CAUSAS EXTERNAS

Se reduce la tasa de suicidios un 6,5% respecto a 2022 (que desde la incidencia del COVID-19 habían aumentado significativamente) y aumenta un 6,1% las relacionadas con caídas accidentales.



Logo_fondoBlanco4-3.jpeg

Ilustración 1. Mortalidad por enfermedades cardiovasculares. INE. CARPRIMARIA

bottom of page