INSUFICIENCIA CARDIACA
Controlar pronto y bien la glucemia para prevenir el desarrollo de IC en el paciente con DM
Autos: Cristina Rodríguez Sanchez-Leiva (Médico cardiólogo del Hospital Mateu Orfila de Menorca)
Fecha de publicación: 09/06/2022
Categoría: Controversia
2 minutos
La insuficiencia cardiaca (IC) se clasifica en estadios: el A y B (en riesgo de IC y pre-IC respectivamente) se crearon para hacer hincapié en la prevención primaria y evitar el desarrollo de IC que imprime mal pronóstico al paciente (estadios C y D).
La diabetes mellitus (DM) es un factor de riesgo de enfermedad ateroesclerótica, pero también de IC, independientemente de la presencia o no de enfermedad coronaria.
En pacientes con DM la prevalencia de IC escala hasta el 22% de los pacientes y con incrementos de su incidencia. Este hecho, unido al incremento de la prevalencia de la DM (especialmente DM tipo 2) que ha escalado un 30% globalmente, dibuja un escenario preocupante.
La DM se considera estadio A de IC, puesto que es un factor de riesgo independiente de desarrollo de IC.
Cuando la DM genera daño miocárdico, reconocido por medio de técnicas de imagen o biomarcadores (troponinas ultrasensibles o péptidos natriuréticos) elevados, nos conduce al estadio B de IC, es decir, situación de riesgo evidente y próximo de desarrollo de IC. Recordamos que la IC es una enfermedad con mal pronóstico, incluso a pesar de las terapias actuales, por tanto, lo correcto es evitar su aparición.
Los últimos documentos, como las guías de práctica clínica, insisten en la importancia de la prevención primaria, y establecen estrategias de detección del daño miocárdico subclínico en los pacientes con DM, y recomiendan realizar un abordaje terapéutico con iSGLT2.
Se ha publicado un estudio prospectivo en Journal of the American College of Cardiology, que siguió durante una mediana de 7.5 años a pacientes adultos sin IC, clasificados en estadio A y estadío B de IC, con un 30% de participantes con DM. Estos pacientes proceden del estudio ARIC.
El número de episodios de IC fue de 470 durante el seguimiento. Se objetivó una asociación entre la DM y el desarrollo de IC, además de una mayor precocidad en la aparición de la enfermedad. Los pacientes que presentaron un mayor riesgo de desarrollo de IC fueron los que estaban en estadio B.
El estudio demostraba también que los pacientes con DM mal controlada (definida como aquella con valores de Hbglicosilada > 7%) presentaban más incidencia de IC.
Además, la incidencia de IC fue independiente de otros factores de riesgo CV y de la enfermedad coronaria.
Ilustración realizada por Narupon Promvichai de www.vecteezy.com