CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
AVANCE: el ácido bempedoico reduciría la morbimortalidad CV en pacientes intolerantes a estatinas. Más info en 2023.
Autor: Marcos García Aguado (Cardiología Hospital U. Puerta de Hierro de Majadahonda)
Fecha de publicación: 09/12/2022
Categoría: Novedades
2 minutos
Este post incluye opiniones de su autor. Las partes del texto subrayadas contienen enlaces a artículos publicados, u otros posts de CARPRIMARIA.
Disponemos de varios fármacos que han demostrado eficacia en la reducción de concentraciones de c-LDL, siendo los inhibidores del PCSK-9 y el inclisirán los más potentes. Estos fármacos, de los que ya hablamos en otro post de CARPRIMARIA, son inyectables. Pero también disponemos de fármacos orales para reducir los niveles de c-LDL, como son las estatinas, la ezetimiba y el ácido bempedoico, del que hablamos en otro post de CARPRIMARIA.
Aunque creamos en la teoría lipídica, es importante contar con estudios de reducción de morbimortalidad cardiovascular (CV) además de estudios de seguridad. Las estatinas, la ezetimiba y los inhibidores del PCSK-9 ya disponen de evidencia abundante que avala su beneficio pronóstico, mientras que el inclisiran y el ácido bempedoico tienen estudios sobre mortalidad CV pendientes de finalización o de publicación de resultados.
Ahora se han dado a conocer los resultados del estudio CLEAR Outcomes, un estudio aleatorizado y controlado con placebo con el ácido bempedoico, con un objetivo final combinado de eventos CV. El ácido bempedoico ha demostrado una reducción significativa en su objetivo combinado principal, según ha anunciado la compañía. Los datos presentados son escasos y no detallados, y se espera conocer toda la información en el primer trimestre de 2023.
A modo de recordatorio, el estudio incluía un total de 14.014 pacientes con enfermedad CV (prevención secundaria) o con alto riesgo de eventos CV, que presentaban intolerancia al menos a dos estatinas y niveles elevados de c-LDL. Recibían ácido bempedoico a dosis de 180 mg una vez al día frente a placebo, y el objetivo principal era un combinado de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, accidente cerebrovascular no mortal y revascularización coronaria.
Recordemos que el ácido bempedoico se presenta como una alternativa a las estatinas (actúa en la misma vía metabólica) en aquellos pacientes intolerantes, o como un fármaco añadido a la estatina y/o ezetimiba para contribuir a la consecución de los objetivos de c-LDL, estrictos en el caso de los pacientes con enfermedad coronaria establecida, con valores recomendados ≤ 55 mg/dl, incluso ≤ 40 mg/dl para los pacientes con riesgo extremo (pero con escasa evidencia científica). No olvidemos que el fármaco asociado a dosis medias altas de simvastatina o dosis altas de pravastatina, aumenta las concentraciones de estos fármacos y el riesgo a miopatía, por lo que se recomienda evitar el uso combinado
Ilustración 1. Ácido bempedoico
Referencias